Vender bisutería desde casa | Emprender Fácil
hace 3 años
Si quieres vender joyas desde casa, te invito a leer este post. En esta ocasión queremos enseñarte cómo iniciarte en este ámbito y desde la comodidad de tu hogar.
Salir de casa siempre es una buena alternativa. Además de permitirnos cumplir con nuestras obligaciones en casa, esto nos libera (por ahora) de tener que buscar un lugar para montar nuestro negocio.
Desafortunadamente, no todos los negocios se pueden iniciar desde casa, pero las joyas no están en esta lista, es decir, ¡las joyas se pueden vender desde casa sin ningún problema! y en este post estudiaremos este caso.
¿Se puede vender joyas desde casa?
Sin duda, la respuesta es un rotundo sí. Dado que la joyería es un sector multimodal, esto significa que puedes adaptarlo a tu entorno, en este caso a tu hogar. Cuando digo varias formas, me refiero a que puede vender joyas al por menor o puede ser fabricante y mayorista para otras empresas.
Si te fijas, como fabricante, puedes fabricar el producto desde la comodidad de tu hogar y llevarlo a las empresas donde se venderá. Sin embargo, esto no significa que no se pueda vender directamente al usuario final (minorista), ya que existen otras formas que lo permiten, como la venta online.
Pero todo esto lo veremos más adelante en este artículo. Por ahora, solo responderé la pregunta anterior. Y cómo quedó claro si es posible iniciar un negocio de joyería desde casa.
¿Es rentable vender joyas?
La rentabilidad de un negocio debe determinarse estudiando el lugar específico donde se establecerá el negocio. Podría decirle que la joyería es un negocio rentable a nivel mundial, pero puede que ese no sea el caso en su área. Por eso te aconsejo que hagas un estudio a tu alrededor:
- Identifica a tu competencia.
- Descubra qué tan rentable es su competencia.
- Respuesta ¿Puedo competir?
Si haces estas tres cosas, tendrás información muy relevante en tu mano. Porque si a sus competidores les está yendo bien en el negocio, significa que si hay una demanda para el producto, es solo cuestión de poder competir con ellos.
Ahora bien, si no hay competencia, puede que el negocio no sea rentable o seas el primero en pensarlo. En este caso, te recomiendo realizar encuestas y otros estudios para saber si la gente estaría interesada en comprar los productos que ofreces.
Según información compartida por “elgrannegocio.com”, un fabricante de joyas puede alcanzar una rentabilidad que va desde el 100% hasta el 300%. Y si eso no le parece mucho, puede llegar hasta el 500%. Ahora bien, si decides comprar al por mayor para revender al por menor, la rentabilidad está entre el 20% y el 50% (no está mal, porque te ahorras tiempo porque no diseñas y no fabricas).
¿Cómo hacer joyas en casa?
Lo primero que debe hacer es ver si este negocio es rentable. Pero ya lo hemos especificado en el punto anterior. Luego debe pasar al siguiente que determinará su punto de partida para que pueda vender joyas desde su casa.
1- Selecciona el tipo de venta.
Como decía al principio, necesitas saber cómo vas a trabajar la joya:
- ¿Se convertirá en un fabricante mayorista?
- ¿Serás un fabricante al por menor?
- ¿Va a comprar a granel para revender al por menor?
- ¿Serás un fabricante al por mayor y al por menor?
A estas preguntas podemos agregar las siguientes:
- ¿Está pensando en convertir su hogar en un lugar para vender joyas?
- ¿O no tendrás local y venderás online?
Eres libre de responder cada pregunta, pero igualmente comparto lo que yo haría:
Lo que me gustaría hacer es ser fabricante y mayorista y minorista. Apoyaría mi negocio en un sitio en línea, es decir, una página web, así como a través de la promoción en las redes sociales (este es un buen sitio para conseguir clientes de bisutería). Si mi casa estuviera en un lugar céntrico o de fácil acceso, montaría allí una pequeña tienda para tener una mejor imagen.
2- Diseña tu modelo de lienzo.
Recomiendo diseñar la plantilla del lienzo, hay quienes prefieren ir directamente al plan de negocios como tal. Lo importante es anotar lo que quieres emprender, lo que necesitas y las actividades que necesitas hacer. El modelo de lienzo es genial porque te permitirá:
- Establece tu propuesta de valor.
- Describa a sus clientes potenciales.
- Canales de distribución, por ejemplo, cómo conectará a sus clientes con su producto.
- La relación con el cliente, es decir, ¿cómo vas a enamorar y atraer a tus clientes?
- ¿Cuáles serán sus fuentes de ingresos?
- Las actividades que tienes que hacer.
- Los recursos que necesitarás.
- ¿Quiénes serán sus socios?
- Y los costos que tendrás.
Si observa detenidamente, aquí describe los aspectos más importantes e influyentes de su negocio. Si quieres aprender a hacer tu propia maqueta sobre lienzo, te invito a leer:
3- Presupuesto y proveedores:
Con la estructura de costos, podrás saber todo lo que necesitarás para iniciar tu negocio. Así que toma nota de los precios y la cantidad para tener claro la cantidad que tendrás que invertir. Recomiendo comprar en grandes cantidades (ya seas fabricante o distribuidor) porque seguro que te hacen descuentos y te ahorran unos cuantos euros, dólares o la moneda que sea.
Recuerda que no todo es el material que vas a necesitar, hay más gastos como:
- Publicidad.
- Tienda online (si la tienes). Esto incluye dominio, servidor, diseñador web, etc.
- Si decides amueblar una habitación de tu hogar. Eso incluye carteles, muebles, etc.
Es importante tener todo esto en cuenta para evitar sorpresas como "No me llegó el presupuesto". ¡Muy útil!
4- El cliente:
Aunque cuando crees tu modelo de lienzo te quedará muy claro, igual quiero mencionarlo. Y es importante identificar a tus clientes potenciales. Si eres fabricante, debes visitar cada una de las empresas que puedan estar interesadas en tu producto. Debe demostrar su trabajo y aclarar por qué deberían comprarle a usted y no a la competencia.
En caso de que seas distribuidor, es más difícil visitarlos uno por uno. Mejor entonces hacer publicidad masiva. Es una buena idea invitar a tu casa a amigos y conocidos que puedan estar interesados en tu producto. Preparas una especie de exposición donde exhibes cada una de tus obras (o obras compradas). Aunque estés en casa haces todo muy profesional, con refrescos y buen trato. Si no te están comprando, al menos pídeles que te compartan en sus redes sociales para que más personas puedan descubrir lo que ofreces.
5- La formación es importante:
Este debería ser el primer punto. Es importante tomar algunos cursos para aprender a hacer joyas como un profesional. También es importante que agregue un poco de personalización a sus diseños, tanto de su lado (innovación) como del lado del cliente (productos personalizados). Todo esto lo ayudará a ofrecer productos de joyería más sorprendentes.
Un último consejo si tienes pensado vender joyas desde casa:
Hemos llegado al final de esta publicación, solo por ahora. Y antes de despedirme quiero dejarte algunos tips que mejorarán tu negocio y tu idea de vender joyas desde casa. Te aconsejo no solo que vendas tus productos, sino también que monetices tu conocimiento.
Es decir, puedes hacer cursos y lecciones de joyería, es algo que puedes hacer desde casa y definitivamente te trae muchos beneficios. Menciono dos ventajas:
- Tendrás ingresos extra.
- Promoverás tu negocio porque te conocerán como un experto en fabricación en esta área.
Sin más preámbulos, los invito a que nos sigan visitando, porque tenemos mucho que compartir con ustedes, tanto en materia de joyería como en materia de negocios y emprendimiento en general. ¡Un abrazo! ¡Hasta la próxima!
⭐️ Si quieres saber más de otros artículos parecidos a Vender bisutería desde casa | Emprender Fácil puedes visitar nuestra categoría Emprendimiento Personal. Te esperamos dentro 👍
Deja una respuesta